Wall Street abre con caídas siguiendo colapso de bolsas tras aranceles de Trump.

Las bolsas en el mundo registran severas pérdidas, al tiempo que la Bolsa en Nueva York abre con retroceso de casi el 4% tras los aranceles impuestos por Trump.



La Opinión.

Las principales bolsas de valores en el mundo han enfrentado retrocesos de más del 10% en algunos casos desde el domingo en la tarde, cuando los mercados abrieron en Asia, luego de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a 185 países.

Este lunes, la bolsa de Nueva York abrió en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3.77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.

Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.

Hong Kong registra el mayor retroceso en el mundo con -13.6%, seguida por Taiwán con -10%, Japón con -8.3%, Singapur con -7.4%, China con -7.3%, Italia con -7%, Suecia con -6.2%, Países Bajos con -6.1%, Australia con -6.1%, Francia con -6%, España con -6%, Alemania con -5.6%, Suiza con -5,5%, Reino Unido con 4.6%, India con -4%, Rusia con -3.1% y Turquía con -2.5%.

Incluso el precio del bitcoin, que parecía resistir el embate de pérdidas, acumula caída del 7%.

A pesar de las señales de los mercados y las alertas de economistas, el presidente Trump siguió mostrando poca intención de dar marcha atrás en sus aranceles y presumió que varias naciones están dispuestas a negociar con EE.UU.

Sin embargo, Trump afirma que hay caída de los precios del petróleo y los alimentos y pidiendo a la Reserva Federal reducir los intereses, así como afirmar erróneamente: “no hay inflación”, así como acusar a otros líderes del actual colapso.

“Nuestros ‘líderes’ anteriores son los culpables de permitir que esto, y tantas otras cosas, le sucedieran a nuestro país”, dijo en Truth social.

Al ser preguntado sobre la caída del mercado el domingo por la noche a bordo del Air Force One, Trump dijo que a veces era necesario una “medicación” “medicarse”, para sanar al país.

La Casa Blanca defendió los aranceles impuestos la semana pasada a nivel mundial.

“[Las acciones son contra] las políticas globalistas de destrucción económica que han trasladado empleos e industrias estadounidenses al extranjero a expensas de los trabajadores estadounidenses”, dijo la Administración Trump.

Los aranceles base del 10% de Trump entraron en vigor el sábado, pero algunas naciones analizan cómo actuar.

China anunció el viernes que impondrá un arancel del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos a partir de este jueves, después de que los aranceles estadounidenses aumenten a los productos chinos, del 20% a al 54%.

Con información de EFE.

.