Venezuela envía dos aviones a EEUU para repatriar migrantes, lo que indica una posible mejora en las relaciones.



AP.

Dos aviones venezolanos volaron a Estados Unidos el lunes y regresaron a casa con venezolanos deportados, lo que indica una posible mejora en las relaciones entre viejos adversarios diplomáticos y una victoria para el presidente Donald Trump en sus esfuerzos por lograr que más países reciban a su gente de regreso.

Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela confirmaron por separado los vuelos de la aerolínea venezolana Conviasa sin decir cuántas personas viajaban a bordo ni revelar sus rutas.

“Se reanudan los vuelos de extranjeros ilegales a Venezuela”, dijo la Casa Blanca en una publicación en la plataforma “X”, añadiendo que fueron supervisados ​​por Richard Grennell, un importante asesor de Trump que viajó recientemente a Venezuela.

El gobierno venezolano confirmó los vuelos en un comunicado en el que rechazó una versión “malintencionada” y “falsa” sobre la presencia de miembros de la banda del Tren de Aragua en Estados Unidos. Afirmó que la mayoría de los inmigrantes venezolanos son personas decentes y trabajadoras y que los funcionarios estadounidenses intentaron estigmatizar al país sudamericano.

Los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Venezuela estuvieron suspendidos durante años, pero se reanudaron por un corto tiempo bajo la administración Biden en octubre de 2023, cuando un avión transportó a unos 130 migrantes a su país de origen. Los venezolanos comenzaron a llegar en grandes cantidades a la frontera de Estados Unidos con México en 2021 y actualmente son una de las nacionalidades más numerosas que ingresan ilegalmente.

Los vuelos del lunes se produjeron días después de los primeros vuelos de inmigrantes a una base militar estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba, y después de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, alcanzara acuerdos con El Salvador y Guatemala para que esos países recibieran a personas que no fueran sus ciudadanos.

Un juez federal de Nuevo México bloqueó el domingo de manera preventiva el traslado de tres hombres venezolanos a la bahía de Guantánamo. En su solicitud de suspensión temporal, los abogados de los hombres dijeron que sus clientes “encajan en el perfil de aquellos que el gobierno ha priorizado para su detención en Guantánamo, es decir, hombres venezolanos detenidos en el área de El Paso con (falsos) cargos de vínculos con la banda del Tren de Aragua”.

Trump escribió después de la visita de Grennell que el gobierno de Maduro había acordado recibir a “todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los miembros de la banda del Tren de Aragua”, y pagar su transporte. Seis estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados en ese momento.

En su comunicado del lunes, el gobierno venezolano no hizo comentarios sobre ningún vuelo futuro.

.