Trump afirma que ni México ni Canadá podrán evadir los aranceles.

El presidente Donald Trump afirmó el sábado que Canadá, México y China no pueden hacer nada para retrasar los aranceles del 1 de febrero.



La Opinión.

El presidente Donald Trump dijo el viernes que impondrá nuevos aranceles del 25% a los productos de México y Canadá y del 10% a las importaciones de China a partir del 1 de febrero y no podrán hacer nada al respecto.

Trump dijo el viernes que impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del sábado, siguiendo con una medida controvertida que, según él, tiene como objetivo presionar a los dos países vecinos para que detengan el flujo de migrantes y fentanilo a través de sus fronteras.

Trump dijo que también impondrá un arancel adicional del 10% a los productos de China. Los nuevos aranceles a las importaciones de los tres países, que se suman a los aranceles existentes, entrarán en vigor el sábado, dijo la Casa Blanca.

“China fabrica el fentanilo, se lo da a México, lo pasa por Canadá, lo pasa por diferentes lugares, principalmente México, pero también mucho por Canadá”, dijo Trump. “Y por eso los tres no nos han tratado muy bien”.

En un discurso ante los periodistas en la Oficina Oval, Trump también prometió imponer aranceles generales a todas las importaciones de petróleo y gas antes del 18 de febrero.

Reiteró sus planes de aplicar aranceles amplios a metales como el acero y el cobre, así como a semiconductores, productos farmacéuticos y otros bienes. También dijo que impondrá aranceles a los bienes de la Unión Europea en un futuro.

“Absolutamente, la Unión Europea nos ha tratado terriblemente”, dijo Trump.

Los economistas advierten que los aranceles, que son impuestos a las importaciones extranjeras, pueden llevar a precios más altos para los consumidores.

Trump hizo campaña prometiendo reducir la inflación. Pero una semana después de su segundo mandato, Trump ha demostrado que planea usar los aranceles -un sello distintivo de su primer mandato- como una herramienta para lograr sus objetivos de política exterior y su agenda interna.

Trump anunció el viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Trump dijo que el arancel a las importaciones de petróleo de Canadá probablemente se establecería en una tasa más baja del 10%. Dijo que no hay nada que Canadá y México puedan hacer para evitar los aranceles. “No, no ahora”, dijo.

“Se ve el poder de los aranceles”, dijo Trump. “Nadie puede competir con nosotros porque tenemos, con diferencia, la hucha más grande”.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), en 2023, Estados Unidos exportó a México 1.2 millones de barriles de productos petroleros por día, convirtiéndolo en el principal destino de las exportaciones estadounidenses en esta categoría.

Las exportaciones de gas natural también alcanzaron un récord, con 6,200 millones de pies cúbicos por día, lo que representa el 13% del total de exportaciones energéticas de EE.UU. a México.

Por otro lado, Estados Unidos importó de México solo 733,000 barriles al día.

Trump amenazó con imponer aranceles a Canadá, México y China poco después de ganar las elecciones de noviembre, pero no los impuso el primer día en el cargo, como había prometido originalmente.

A principios de esta semana, Trump anunció planes para imponer aranceles a todo el acero, aluminio y cobre importados a Estados Unidos, así como a otros bienes como chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos, en un esfuerzo por aumentar la producción estadounidense de esos productos.

.