AP.
Aproximadamente 10.000 páginas de registros relacionados con el asesinato del senador Robert F. Kennedy en 1968 fueron publicadas el viernes, continuando la divulgación de secretos nacionales ordenada por el presidente Donald Trump.
Kennedy fue asesinado a tiros el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, momentos después de pronunciar su discurso de victoria en las primarias presidenciales demócratas de California. Su asesino, Sirhan Sirhan, fue declarado culpable de asesinato en primer grado y cumple cadena perpetua.
La Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos publicó 229 archivos con las páginas en su sitio web público. Muchos archivos relacionados con el asesinato del senador ya se habían publicado, pero otros no se habían digitalizado y permanecieron durante décadas en instalaciones de almacenamiento del gobierno federal.
“Casi 60 años después del trágico asesinato del senador Robert F. Kennedy, el pueblo estadounidense tendrá, por primera vez, la oportunidad de revisar la investigación del gobierno federal gracias al liderazgo del presidente Trump”, declaró Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional, en un comunicado.
Gabbard también dijo que la publicación de los archivos “arroja una luz largamente esperada sobre la verdad”.
La publicación de los archivos RFK se produce un mes después de que se revelaran archivos no editados relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Estos documentos proporcionaron a los lectores curiosos más detalles sobre las operaciones encubiertas estadounidenses en otros países durante la Guerra Fría, pero inicialmente no dieron crédito a las teorías conspirativas que circulaban desde hacía tiempo sobre quién mató a JFK.
Trump, republicano, ha defendido, en nombre de la transparencia, la publicación de documentos relacionados con asesinatos e investigaciones de alto perfil. Sin embargo, también ha desconfiado profundamente durante años de las agencias de inteligencia del gobierno, y la publicación por parte de su administración de archivos que antes estaban ocultos abre la puerta a un mayor escrutinio público y cuestionamientos sobre las conclusiones y operaciones de instituciones como la CIA y el FBI.
En enero, Trump firmó una orden ejecutiva pidiendo la publicación de documentos gubernamentales relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., quienes fueron asesinados con dos meses de diferencia.
Robert F. Kennedy Jr., hijo del senador demócrata de Nueva York que ahora se desempeña como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, elogió a Trump y Gabbard por su “coraje” y sus “tenaces esfuerzos” para publicar los archivos.
“Levantar el velo sobre los documentos RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense”, dijo el secretario de Salud en un comunicado.
___
El escritor de AP Eric Tucker contribuyó.
.