Muere a los 89 años querido actor de la saga “James Bond”: conmoción en Hollywood.

El actor estadounidense Joe Don Baker, conocido por interpretar al villano Brad Whitaker y al agente Jack Wade en la saga 007, falleció a los 89 años. También protagonizó el clásico "Walking Tall".



Joe Don Baker, actor estadounidense reconocido por sus papeles en el cine de acción y su doble paso por la saga James Bond, murió el pasado 7 de mayo a los 89 años. La familia del intérprete confirmó el deceso, sin entregar detalles sobre las causas.

Baker nació el 12 de febrero de 1936 en Groesbeck, Texas. Tras la muerte de su madre cuando tenía solo 12 años, fue criado por una tía. Fanático del fútbol americano, jugó durante su etapa universitaria en la Universidad Metodista del Sur. Su ídolo era Doak Walker, y llegó a obtener el título Heisman en 1948.

Su carrera actoral tomó impulso a comienzos de los 70. Debutó en pantalla grande con Junior Bonner (1972) de Sam Peckinpah, donde compartió elenco con Steve McQueen. Sin embargo, fue su rol protagónico en Walking Tall (1973) el que lo convirtió en un símbolo del cine de acción de la época.

Villano y aliado en la saga James Bond
Joe Don Baker tuvo una presencia memorable en la franquicia de James Bond. Primero, como villano: en The Living Daylights (1987), encarnó a Brad Whitaker, un traficante de armas que se enfrenta al 007 interpretado por Timothy Dalton.

Años más tarde, regresó a la saga con un papel muy diferente. Fue Jack Wade, un agente de la CIA que colabora con el Bond de Pierce Brosnan en GoldenEye (1995) y Tomorrow Never Dies (1997). La versatilidad del actor quedó así demostrada, logrando reconocimiento tanto por su capacidad de interpretar al enemigo como al aliado del mítico espía.

Desde las cuentas oficiales de James Bond, lo despidieron con un mensaje breve: “Estamos muy tristes de enterarnos del fallecimiento de Joe Don Baker a la edad de 89 años”.

En una entrevista con The Hollywood Reporter en los años 90, Baker recordó el impacto de Walking Tall: “La película tocó la fibra sensible de todos aquellos que querían acabar con los malos, pero que no tenían el poder y se meterían en problemas si lo hacían. Buford lo logró”.

.