México negocia con EU para evitar aranceles generalizados, dice Sheinbaum desde Baja California.

Para pausar estos aranceles en dos ocasiones, México desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo; y desde entonces ha destacado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo cerca de 130 kilos de fentanilo.



EFE.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que mantiene negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada, el 2 de abril, del cobro de aranceles generalizados a productos mexicanos.

“Estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo Sheinbaum en un acto público en la comunidad de Playas de Rosarito, Baja California, en la frontera con Estados Unidos.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, agregó.

Recordó que en Baja California “hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”.

Para pausar estos aranceles en dos ocasiones, México desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de migrantes y drogas, en particular el fentanilo; y desde entonces ha destacado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, incluyendo cerca de 130 kilos de fentanilo.

El viernes, Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvieron “una provechosa reunión” en la que abordaron las preocupaciones de migración y seguridad en la frontera compartida, y acordaron seguir trabajando de manera coordinada, ya que la estadounidense apuntó que “aún queda mucho trabajo por hacer”.

La reunión celebrada en el Palacio Nacional fue el primer encuentro de alto nivel entre ambos gobiernos tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

La conversación no incluyó temas comerciales, pero ocurrió en medio de la tensión por la imposición de aranceles generalizados del 25% anunciados por el presidente Trump, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril.

Sobre el encuentro con Noem, la mandataria mexicana dijo que platicaron sobre los temas de seguridad de ambos países y que le planteó cinco principios de la política exterior de México.

“Primero, responsabilidad compartida. Ellos tienen responsabilidad, nosotros también; dos, confianza mutua; tres, respeto a la soberanía. México es un país libre, independiente, soberano; cuatro, cooperación sin subordinación, cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos, y cinco, respeto a México y a los mexicanos”, dijo Sheinbaum.

La presidenta saludó a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y recordó que con su trabajo ayudan a sus familias en México “y sostiene la economía de los Estados Unidos”.

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Donald Trump ha tomado medidas como la designación de varios carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, y ha acusado directamente a México de no hacer lo suficiente para combatir la llegada del fentanilo, un opioide responsable de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.

.