La Opinión.
Gracias al “Operativo Frontera Norte”, el gobierno de México logró una incautación récord de dosis de fentanilo, evitando la salida al mercado de entre 130 y 163 kilogramos del peligroso opioide sintético.
Estimaciones hechas por la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), calculan que el fentanilo incautado equivale a 65 millones de dosis.
El “Operativo Frontera Norte” inició el 5 de febrero de 2025 con un contingente desplegado de 10,000 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes han trabajado en conjunto con la Guardia Nacional y, en tan sólo 53 días, han logrado un récord en las incautaciones para México, logrando incautar 25,431 kilogramos de droga.
Los decomisos han ocurrido principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, lo que representa un golpe significativo a las organizaciones criminales que operan en la región.
Durante el “Operativo Frontera Norte” se han incautado también 1,904 armas de fuego, 302,837 cartuchos útiles para diversas armas de diferentes calibres, así como 726 vehículos y 253 inmuebles. Se han detenido además a 2,088 personas.
“Las organizaciones de narcotráfico suelen distribuir el fentanilo por kilogramo. Un kilogramo de fentanilo tiene el potencial de matar a 500,000 personas”, refiere la Agencia en su informe “Datos sobre el fentanilo”.
Gran cantidad del fentanilo incautado en territorio estadounidense presenta dosis que van de 0.02 a 5.1 miligramos, siendo dos miligramos la dosis letal para el consumidor dependiendo de su condición física y si es la primera vez que se consume, de acuerdo con la DEA. La dosis de 5.1 miligramos equivale a más del doble de la dosis mortal.
El gobierno mexicano ha informado, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, sobre 1,347 kilogramos confiscados de fentanilo a lo largo de la actual administración, añadidos al decomiso histórico de más de una tonelada gracias a una megaoperación contra el Cártel de Sinaloa.
Este operativo también se da en el marco de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, particularmente tras las amenazas del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos debido a la circulación de fentanilo proveniente de México.
La incautación de fentanilo ha sido uno de los principales objetivos del “Operativo Frontera Norte”, que refuerza el compromiso de México en la lucha contra este tipo de tráfico del peligroso opioide sintético.
.