México espera nueva respuesta de Google sobre disputa por nombre Golfo de México antes de presentar demanda.



AP.

México dijo el lunes que está esperando una nueva respuesta de Google a su solicitud de que la empresa tecnológica restaure por completo el nombre Golfo de México a su servicio Google Maps antes de presentar una demanda.

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una carta dirigida a su gobierno por Cris Turner, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google. En ella se dice que Google no cambiará la política que delineó después de que el presidente estadounidense Donald Trump declarara el cuerpo de agua como Golfo de América.

“Esperaremos la respuesta de Google y si no, procederemos a los tribunales”, dijo Sheinbaum este lunes durante una conferencia de prensa matutina.

En la actualidad, el golfo aparece en Google Maps como Golfo de América dentro de los Estados Unidos, Golfo de México dentro de México y Golfo de México (Golfo de América) en cualquier otro lugar. Turner dijo en su carta que la compañía estaba utilizando Gulf of America para seguir “políticas de mapas de larga data de manera imparcial y consistente en todas las regiones” y que la compañía estaba dispuesta a reunirse en persona con el gobierno mexicano.

“Si bien los tratados y convenciones internacionales no tienen como objetivo regular cómo los proveedores de mapas privados representan las características geográficas, nuestra política constante es consultar múltiples fuentes autorizadas para brindar la representación más actualizada y precisa del mundo”, escribió.

México ha argumentado que la política de mapeo viola la soberanía mexicana porque Estados Unidos sólo tiene jurisdicción sobre alrededor del 46% del Golfo. El resto está controlado por México, que controla el 49%, y Cuba, que controla alrededor del 5%. El nombre Golfo de México data de 1607 y está reconocido por las Naciones Unidas.

En respuesta a la carta de Google, las autoridades mexicanas dijeron que emprenderían acciones legales y escribieron que “bajo ninguna circunstancia México aceptará el cambio de nombre de una zona geográfica dentro de su propio territorio y bajo su jurisdicción”.

El cambio de nombre del cuerpo de agua por parte de Trump ha aumentado las tensiones entre México y Estados Unidos en un momento crucial para los aliados vecinos.

Sheinbaum ha tenido que caminar por una línea muy fina con Trump en medio de amenazas de aranceles y México y otros países latinoamericanos se han preparado para las prometidas deportaciones masivas, cuyo impacto aún no se ha sentido.

Junto a la amenaza legal a Google, el presidente mexicano también anunció el lunes que México y Estados Unidos sostendrán reuniones de alto nivel esta semana sobre comercio y seguridad en un esfuerzo por mantener un “plan de colaboración a largo plazo” entre los dos países.

Es la última ronda de conversaciones entre ambos países en la que México espera evitar una crisis geopolítica mayor.

El cambio de nombre del cuerpo de agua también ha alimentado conflictos dentro de Estados Unidos.

La semana pasada, la Casa Blanca prohibió a los periodistas de Associated Press asistir a varios eventos, incluidos algunos en la Oficina Oval, argumentando que se debía a la política de la agencia de noticias sobre el nombre. AP está utilizando el Golfo de México para garantizar que los nombres de los accidentes geográficos sean reconocibles en todo el mundo, pero también reconoce que Trump lo renombró.

Otras organizaciones periodísticas como la Organización de Corresponsales de la Casa Blanca y el New York Times se han hecho eco de la AP al alertar sobre las violaciones a la libertad de prensa.

.