La FAA reconoce que debe actuar mejor tras la mortal colisión aérea en Washington D. C.



AP.

El director de la Administración Federal de Aviación dijo al Congreso durante una audiencia el jueves sobre una colisión en el aire sobre Washington, DC, que mató a 67 personas, que la agencia debe hacer más para garantizar que volar siga siendo seguro.

La revisión basada en inteligencia artificial de la FAA, cuyo objetivo es identificar amenazas a la seguridad en otros aeropuertos con congestiones similares de helicópteros y aviones, debería estar terminada en un par de semanas, dijo Chris Rocheleau, administrador interino de la agencia.

Durante la audiencia, el director de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y miembros del Congreso volvieron a cuestionar cómo la FAA no había detectado la alarmante cantidad de accidentes cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan ni había abordado el problema antes de la colisión de enero entre un helicóptero del Ejército y un avión de pasajeros. La colisión sobre el río Potomac fue el accidente aéreo más mortífero del país desde noviembre de 2001.

“Tenemos que mejorar”, dijo Rocheleau. “Debemos identificar tendencias, utilizar los datos de forma más inteligente y, cuando implementemos medidas correctivas, debemos ejecutarlas”.

La FAA está usando inteligencia artificial para analizar los millones de informes que recopila para evaluar otros lugares con mucho tráfico de helicópteros, incluidos Boston, Nueva York, Baltimore-Washington, Detroit, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles y la Costa del Golfo.

Los investigadores han detectado 85 situaciones de riesgo en los alrededores del aeropuerto Reagan en los tres años previos al accidente, lo que debería haber indicado un creciente problema de seguridad. Rocheleau declaró ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte que cada situación de riesgo se investiga y que los datos se revisaron previamente, pero que esta alarmante tendencia pasó inadvertida.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, dijo que claramente había un problema con la identificación de tendencias en los datos que recopila la FAA.

Dailey Crofton, cuyo hermano Casey Crofton murió en la colisión, asistió a la audiencia.

“Me sorprendieron los fallos en los protocolos de seguridad que provocaron este accidente”, dijo posteriormente en una declaración.

El senador texano Ted Cruz declaró haber tenido conocimiento de que el Servicio Secreto y la Marina de los EE. UU. activaron una serie de alarmas de colisión en aviones cerca del Aeropuerto Reagan el 1 de marzo mientras probaban tecnología antidrones que utilizaba una frecuencia similar a la de los sistemas de alerta de los aviones. Cruz afirmó que esto ocurrió a pesar de una advertencia de la FAA en contra de hacerlo.

“Es profundamente inquietante que, apenas un mes después de que 67 personas murieran durante la aproximación al DCA (Aeropuerto Reagan), el Servicio Secreto y el Pentágono provocaran inadvertidamente que varios vuelos recibieran alertas urgentes de cabina recomendando acciones evasivas”, dijo Cruz.

El tráfico de helicópteros en el Aeropuerto Nacional Reagan ha estado restringido desde enero cuando los aviones utilizan la misma pista a la que se aproximaba el avión de American Airlines accidentado al colisionar con el helicóptero. A instancias de la NTSB, la FAA prohibió permanentemente esa ruta en la mayoría de los casos. Si un helicóptero utiliza la ruta, se prohíbe a los aviones despegar o aterrizar en ella.

El jefe de aviación del Ejército de EE. UU., general de brigada Matthew Braman, reconoció que los helicópteros siguen sobrevolando la capital del país con un sistema clave que transmite su ubicación desactivado durante las misiones. Los “datos de salida ADS-B” están diseñados para que los controladores aéreos puedan rastrear la ubicación de un helicóptero.

Cruz dijo que esto es “impactante e inaceptable”.

El Ejército afirma que la misión prioritaria de los helicópteros es evacuar a altos funcionarios del gobierno en caso de ataque. Braman explicó que el ejército ha modificado sus políticas sobre cuándo las aeronaves deben transmitir su ubicación, pero muchos helicópteros aún vuelan sin el sistema activado.

Hubo excepciones en el espacio aéreo sobre Washington que permitieron a aeronaves del Ejército y otras aeronaves gubernamentales volar sin transmitir información, o hacerlo en un modo que permitía transmitir menos información para evitar la difusión de misiones potencialmente sensibles al público. La senadora por Washington, Maria Cantwell, destacó una carta del Departamento de Seguridad Nacional que indicaba que todos los vuelos de Aduanas y Protección Fronteriza en la región también estaban cubiertos por las excepciones.

Rocheleau afirmó que la FAA planea exigir que todas las aeronaves que vuelen inmediatamente alrededor del Aeropuerto Nacional Reagan transmitan su ubicación. Sin embargo, Homendy añadió que también es importante inspeccionar ese equipo para garantizar su correcto funcionamiento.

Braman también dijo que las políticas que rigen esos diferentes modos de transmisión —y el nivel de antigüedad necesario en el Ejército para renunciar a las transmisiones— se han elevado desde entonces.

___

La escritora de Associated Press Tara Copp contribuyó a este informe desde Washington DC.

.