AP.
Para ganar los votos que necesitaba para convertirse en el principal funcionario de salud del país, Robert F. Kennedy Jr. le hizo una promesa especial a un senador estadounidense: no cambiaría el actual calendario de vacunación del país.
Pero el martes, hablando por primera vez ante miles de empleados de la agencia de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, prometió investigar el calendario de vacunación infantil que previene el sarampión, la polio y otras enfermedades peligrosas.
“Nada quedará fuera de los límites”, dijo Kennedy, y agregó que también se estudiarán los pesticidas, los aditivos alimentarios, los microplásticos, los antidepresivos y las ondas electromagnéticas emitidas por los teléfonos celulares y los microondas.
Los comentarios de Kennedy, que circularon en las redes sociales, se produjeron durante una ceremonia de bienvenida para el nuevo secretario de Salud en la sede de la agencia en Washington, mientras un brote de sarampión entre personas mayoritariamente no vacunadas azotaba el oeste de Texas. El evento se celebró después de un fin de semana de despidos masivos de miles de empleados del HHS. Se esperan más despidos.
En sus comentarios del martes, Kennedy prometió que una nueva comisión “Make America Healthy Again” investigaría las vacunas, pesticidas y antidepresivos para ver si han contribuido al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad que han plagado al público estadounidense. La comisión fue formada la semana pasada mediante una orden ejecutiva de Donald Trump inmediatamente después de que Kennedy fuera juramentado como nuevo secretario de salud del presidente.
En la directiva se indica que la comisión estará integrada por miembros del gabinete y otros funcionarios de la administración y que elaborará una estrategia en torno a la salud infantil en los próximos seis meses. Kennedy dijo que investigará cuestiones, incluidas las vacunas infantiles, que “eran formalmente tabú o no se examinaban lo suficiente”.
Aunque Kennedy no pidió directamente cambios en el calendario de vacunación el martes, su plan de investigarlo plantea interrogantes sobre su compromiso con el senador republicano Bill Cassidy, un médico de Luisiana que albergaba profundas dudas sobre la postura antivacunas del secretario de Salud. Cassidy finalmente votó a favor de enviar la nominación de Kennedy al pleno del Senado después de que dijera que Kennedy le había dado garantías de que no alteraría el calendario de vacunación federal.
“En este tema, la ciencia es buena, la ciencia es creíble”, dijo Cassidy durante un discurso en el Senado a principios de este mes para explicar su voto. “Las vacunas salvan vidas. Son seguras”.
Estudios rigurosos de miles de personas, seguidos de décadas de uso en el mundo real, han demostrado que las vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos para niños y adultos previenen enfermedades de manera segura y eficaz.
Cassidy dijo durante su discurso en el Senado el mes pasado que Kennedy había hecho una serie de promesas que surgieron de “intensas conversaciones” para conseguir su apoyo. En concreto, Cassidy dijo que Kennedy “mantendría sin cambios las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”.
Esas recomendaciones son las que utilizan los pediatras de todo el país para decidir las edades más seguras y eficaces en las que ofrecer vacunas a los niños. El comité se reúne todos los años para revisar los datos más recientes sobre las vacunas antiguas y nuevas a fin de garantizar que no haya señales de alerta en cuanto a seguridad u otros problemas antes de publicar su programa anual.
Cuando se contactó a la oficina de Cassidy sobre los comentarios de Kennedy, no hizo comentarios.
Kennedy se ganó una base de seguidores fieles para su organización sin fines de lucro al plantear objeciones a los protocolos contra el COVID-19 y dudas sobre la vacuna contra el COVID-19. A pesar de su trabajo, Kennedy les dijo repetidamente a los senadores que no era “antivacunas” durante sus audiencias de confirmación.
El Dr. Paul Offit, experto en enfermedades infecciosas del Hospital de Niños de Filadelfia que forma parte de un panel federal de vacunas, no le creyó.
“Creo que hará todo lo posible para que las vacunas sean menos disponibles y menos asequibles porque es un activista antivacunas”, dijo la semana pasada Offit, quien desarrolló la vacuna contra el rotavirus que está en el calendario de vacunación infantil de los CDC.
Kennedy prometió a sus empleados el martes durante su discurso que mantendría una mente abierta en su nuevo trabajo y les pidió que le devolvieran el favor.
“Muchas veces, cuando leo esos artículos que me caracterizan, pienso que yo tampoco querría trabajar para ese tipo”, dijo Kennedy, provocando algunas risas entre el público. “Comencemos una relación dejando de lado cualquier percepción preconcebida que puedan tener sobre mí”.
___
Los periodistas de Associated Press Matthew Perrone y Lauran Neergaard en Washington contribuyeron a este informe.
— El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Educativos y Científicos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
.