Gobierno de Trump estudia cerrar casi 30 embajadas y consulados.

El Departamento de Estado se propone una importante reforma de la presencia diplomática estadounidense en el mundo.



La Opinión.

La administración de Donald Trump está considerando cerrar cerca de 30 embajadas y consulados en el extranjero, lo cual implica cambios significativos en la presencia diplomática de Estados Unidos en el mundo, según CNN, que cita un documento interno del Departamento de Estado como fuente.

El documento también recomienda reducir la presencia de las misiones diplomáticas estadounidenses en Somalia e Irak y redimensionar otras sedes diplomáticas.

Los cambios propuestos ocurren en medio de una reestructuración más amplia y esperada del cuerpo diplomático, cuando la administración Trump, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), respaldado por Elon Musk, realiza drásticos esfuerzos para reducir el tamaño del gobierno federal.

No se conoce si el secretario de Estado, Marco Rubio, ha aprobado los cierres propuestos.

El documento recomienda cerrar 10 embajadas y 17 consulados. Muchos de estos puestos se encuentran en Europa y África, aunque también incluye algunos en Asia y el Caribe.

Entre ellos se encuentran las embajadas en Malta, Luxemburgo, Lesoto, la República del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur. La lista también incluye cinco consulados en Francia, dos en Alemania, dos en Bosnia y Herzegovina, uno en el Reino Unido, uno en Sudáfrica y uno en Corea del Sur.

El documento propone que las funciones de las embajadas cerradas sean asumidas por puestos de avanzada en países vecinos.

También está considerando la posibilidad de fusionar varias de sus oficinas de expertos en su sede en Washington D.C., las cuales trabajan en áreas como derechos humanos, refugiados, justicia penal global, cuestiones de la mujer y esfuerzos para combatir la trata de personas, según informaron los funcionarios, según Reuters.

.