Latin Us.
El gobierno de Jalisco presentó ante el Congreso local una iniciativa que busca combatir la apología del delito y la violencia durante espectáculos en la entidad.
“Lo que promueve esta iniciativa es que la reglamentación municipal considere estas previsiones, que prohíba las licencias municipales para grupos que fomenten este tipo de acciones. Que sancione administrativamente y que le haga saber al Ministerio Público la comisión de algún delito”, explicó el secretario general de la entidad, Salvador Zamora.
La iniciativa incluye cambios a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del estado de Jalisco para que los artistas se comprometan, junto con los promotores y organizadores, para que su programación sea apta conforme a la ley, esto con el objetivo de evitar la promoción de la violencia.
Esta reforma también obliga a los titulares de establecimientos, como discotecas, a no reproducir música o contenido que haga apología del delito, como, por ejemplo, en los narcorridos.
La administración de Pablo Lemus presentó la iniciativa de ley después que el pasado 29 de marzo, durante la presentación del grupo Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex, de Guadalajara, fueron difundidas imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, el narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
Esto llevó a la fiscalía de Jalisco a abrir una investigación por presunta apología del delito; para la investigación se detalló que se “tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical”.
Posteriormente, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que revocó las visas de trabajo y de turismo de los integrantes de esta agrupación.
Los Alegres del Barranco debían de presentarse a declarar ayer, jueves a la fiscalía de Jalisco, sin embargo, la institución confirmó a Latinus que los músicos no se presentaron a brindar su declaración sobre este hecho.
El grupo también difundió imágenes de “El Mencho” en otro concierto en Uruapan, Michoacán.
.