Gatos domésticos con gripe aviar son un riesgo para la salud pública.

En EE. UU., más de 80 gatos domésticos han contraído la gripe aviar H5N1, aumentando el riesgo de transmisión zoonótica. Expertos advierten sobre los peligros.



La Opinión.

Desde 2022, más de 80 gatos domésticos en Estados Unidos han contraído la gripe aviar H5N1, una cepa que también ha afectado a diversos mamíferos, incluidos gatos de graneros, gatos salvajes y mascotas que pasan tiempo al aire libre.

Estos felinos, expuestos a roedores enfermos o aves silvestres, han sido identificados como los principales portadores del virus.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha registrado un número pequeño pero creciente de gatos domésticos enfermos debido a la ingestión de alimentos crudos o leche no pasteurizada. Este brote ha causado la muerte de algunos de estos animales, lo que ha generado inquietud entre los expertos en salud pública.

El riesgo de que los gatos domésticos transmitan la gripe aviar a los humanos es bajo, ya que la cepa H5N1 aún no ha demostrado ser capaz de propagarse eficazmente entre las personas. Sin embargo, la viróloga Angela Rasmussen, especializada en la investigación de enfermedades emergentes, alerta sobre el potencial de transmisión zoonótica.

La cercanía entre los gatos y sus dueños, quienes a menudo duermen en la misma cama, comparten vasos de agua y caminan sobre superficies de la cocina, aumenta el riesgo. “Al reducir el riesgo para sus gatos, reduce el riesgo para usted mismo”, señala Rasmussen, recomendando precauciones para proteger tanto a las mascotas como a los humanos.

El diagnóstico de la gripe aviar en los gatos se manifiesta generalmente a través de síntomas como secreción nasal y ocular, pero también se presentan problemas neurológicos, como mareos y convulsiones, que pueden confundirse con la rabia.

Mantener las vacunas al día
La rabia, al ser una enfermedad casi siempre fatal, requiere medidas drásticas, como la sacrificio del animal para evitar la transmisión al ser humano. Los expertos sugieren que los propietarios de gatos aseguren que sus mascotas mantengan sus vacunas al día, lo que reduce considerablemente el riesgo de enfermedades zoonóticas.

No obstante, los veterinarios también advierten sobre las dietas crudas y no pasteurizadas, que se consideran riesgosas debido a la presencia de patógenos como la salmonela, la listeria y ahora el H5N1.

Aunque algunas personas defienden el consumo de carne cruda y leche no pasteurizada como una forma de proporcionar una dieta más “natural” a sus mascotas, las autoridades veterinarias desaconsejan esta práctica, ya que podría poner en riesgo la salud de los animales y de sus dueños.

La Asociación Médica Veterinaria Estadounidense se ha sumado a las advertencias, subrayando que, aunque el riesgo de transmisión del virus de un animal a un ser humano es bajo, sigue existiendo.

Recientemente, la FDA ha tomado medidas en respuesta a los brotes de gripe aviar, exigiendo que las empresas de alimentos para mascotas actualicen sus protocolos de seguridad. Esta medida se produjo tras el hallazgo de un caso en el que un gato doméstico que había consumido un producto de pavo crudo congelado se enfermó y murió, lo que llevó a un retiro voluntario de los productos de la marca Northwest Naturals.

Además, en el condado de Los Ángeles, varios gatos dieron positivo por H5N1 después de beber leche cruda no pasteurizada de la lechería Raw Farm. Esta lechería retiró los productos, aunque sigue negando problemas de seguridad alimentaria.

El mayor riesgo para los gatos sigue siendo su contacto con aves y roedores infectados, ya que estos animales son los principales transmisores del virus H5N1. A pesar de que el riesgo de que los gatos transmitan la gripe aviar a los humanos es bajo, los expertos coinciden en la necesidad de aumentar la vigilancia y la investigación sobre el virus, especialmente en animales de compañía.

La posibilidad de una mutación genética en el virus H5N1 que lo haga más transmisible entre humanos sigue siendo una preocupación, aunque el consenso general es que este evento no es inminente.

.