España plantea embargar las armas a Israel para frenar la guerra en Gaza.

El ministro de Asuntos Exteriores hizo esta propuesta al inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que reúne a representantes de 20 países europeos y árabes.



EFE.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió este domingo poner en marcha un “embargo” en la venta de armas a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la guerra en Gaza.

Albares planteó esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que reúne en la capital de España a representantes de 20 países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Medio Oriente.

El ministro español señaló que en el encuentro pondrá acciones concretas encima de la mesa, la primera de ellas la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, que se fundamenta en su artículo basado en el respeto a los derechos humanos.

“Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel”, agregó el titular de Exteriores, quien pidió que se revise la lista nacional de sancionados individuales que tiene cada país y la UE.

Albares indicó además que pedirá a los asistentes al encuentro que la Conferencia de Naciones Unidas del próximo 17 de junio sea “un gran movimiento” de reconocimiento del Estado palestino para que aquellos países que no lo han hecho den el paso que ya dio España hace un año.

“El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados”, proclamó Albares, quien subrayó que el silencio en estos momentos ante lo que está ocurriendo es “cómplice”.

En esta segunda reunión del Grupo de Madrid participan los ministros de Exteriores de una veintena de países árabes y europeos, entre ellos Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, además de Brasil.

.