La Opinión.
Un consorcio encabezado por Elon Musk ha presentado una oferta de $97,400 millones para adquirir la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, según reveló The Wall Street Journal este 10 de febrero. La propuesta llega en un momento crucial para la empresa creadora de ChatGPT y otros sistemas de inteligencia artificial avanzados.
Cabe recordar que OpenAI fue fundada en 2015 por un grupo de investigadores, científicos y empresarios; entre este grupo de fundadores se encontraban Elon Musk, Sam Altman, Ilya Sutskever, Greg Brockman y otros expertos en IA.
Pugna por el control de OpenAI.
Musk abandonó la organización antes de su éxito comercial. Tras su salida, fundó xAI en 2023, empresa que ahora respalda esta millonaria oferta. El empresario argumenta que OpenAI debe regresar a sus principios fundacionales de código abierto y seguridad.
“Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza del bien que una vez fue”, declaró Musk al Wall Street Journal. El multimillonario ha criticado públicamente la dirección comercial que ha tomado la organización bajo el liderazgo de Altman.
Rechazo inmediato y confrontación en X.
La oferta coincide con los planes de OpenAI de transformarse parcialmente en empresa comercial durante 2025, una estrategia que busca atraer capital adicional para el desarrollo de sus servicios de IA.
La respuesta de Sam Altman fue inmediata y mordaz. El director ejecutivo de OpenAI publicó en X: “No, gracias, pero compraremos Twitter por $9,740 millones si quieres“, una clara referencia a la adquisición de Twitter por parte de Musk. La tensión escaló cuando Musk respondió llamando a Altman “estafador“.
Batalla legal en curso
Esta propuesta intensifica un conflicto legal ya existente. Musk demandó a OpenAI y Altman por abandonar su misión original sin fines de lucro, especialmente tras su alianza estratégica con Microsoft y su giro hacia un modelo comercial.
OpenAI sostiene que la transición hacia un modelo comercial es indispensable para obtener los recursos necesarios que permitan desarrollar una inteligencia artificial beneficiosa para la humanidad. La organización defiende que mantiene su compromiso ético original mientras busca la sostenibilidad financiera.
.