El presupuesto de Trump reduciría los datos oceánicos y dejaría a los navegantes, pescadores y meteorólogos luchando por obtener información.



AP.

El capitán Ed Enos se gana la vida como piloto de puerto en Hawái, subiendo a bordo de los barcos que llegan antes del amanecer y guiándolos hasta el puerto.

Su mundo gira en torno a la velocidad del viento, la fuerza de las corrientes y el oleaje. Cuando Enos se mece en aguas peligrosas en la oscuridad, su celular es su salvavidas: con solo unos toques puede acceder al Sistema Integrado de Observación Oceánica y obtener los datos necesarios para guiar lo que, en esencia, son almacenes flotantes hasta el muelle.

Pero quizás no por mucho más tiempo. El presidente Donald Trump quiere eliminar todos los fondos federales para las operaciones regionales del sistema de observación. Los científicos afirman que los recortes podrían significar el fin de los esfuerzos para recopilar datos en tiempo real cruciales para navegar por puertos peligrosos, trazar rutas de escape ante tsunamis y predecir la intensidad de los huracanes.

“Es lo último que se debería cerrar”, dijo Enos. “No se desperdicia dinero. Justo cuando deberíamos estar destinando más fondos para hacer más trabajo en beneficio del público, quieren cerrarlo todo. Esa es la estrategia equivocada en el momento equivocado y por las razones equivocadas”.

El sistema de monitoreo rastrea todo lo relacionado con el océano.

El sistema IOOS se lanzó hace unos 20 años. Está compuesto por 11 asociaciones regionales en varios estados y territorios, como las Islas Vírgenes, Alaska, Hawái, el estado de Washington, Michigan, Carolina del Sur y el sur de California.

Los grupos regionales son redes de investigadores universitarios, grupos conservacionistas, empresas y cualquier otra persona que recopile o utilice datos marítimos. Las asociaciones son la navaja suiza de la oceanografía, utilizando boyas, drones sumergibles e instalaciones de radar para rastrear la temperatura del agua, la velocidad del viento, la presión atmosférica, la velocidad de las olas, la altura del oleaje y la fuerza de las corrientes.

Las redes monitorean los Grandes Lagos, las costas de Estados Unidos, el Golfo de México (que Trump rebautizó como Golfo de América), el Golfo de Alaska, el Caribe y el Pacífico Sur y cargan datos de sus miembros en sitios web públicos en tiempo real.

La comunidad marítima y los militares confían en los datos del sistema

Los pilotos de cruceros, cargueros y petroleros como Enos, así como la Marina y la Guardia Costera de los EE. UU., utilizan la información directamente para navegar por los puertos de forma segura, trazar cursos alrededor de tormentas y realizar operaciones de búsqueda y rescate.

Las observaciones de las asociaciones se incorporan a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional. La asociación del Pacífico Noroeste utiliza datos de tsunamis para publicar rutas de escape costeras en tiempo real en una aplicación pública. Y la asociación de Hawái no solo publica datos útiles para los pilotos de puerto, sino que también rastrea la intensidad de los huracanes y los tiburones tigre que han sido marcados para investigación.

The associations also track toxic algal blooms, which can force beach closures and kill fish. The maps help commercial anglers avoid those empty regions. Water temperature data can help identify heat layers within the ocean and, because it’s harder for fish to survive in those layers, knowing hot zones helps anglers target better fishing grounds.

The regional networks are not formal federal agencies but are almost entirely funded through federal grants through the National Oceanic and Atmospheric Administration. The current federal budget allocates $43.5 million for the networks. A Republican bill in the House natural resources committee would actually send them more money, $56 million annually, from 2026 through 2030.

Cuts catch network administrators by surprise

A Trump administration memo leaked in April proposes a $2.5 billion cut to the Department of Commerce, which oversees NOAA, in the 2026 federal budget.

Part of the proposal calls for eliminating federal funding for the regional monitoring networks, even though the memo says one of the activities the administration wants the commerce department to focus on is collecting ocean and weather data.

The memo offered no other justifications for the cuts. The proposal stunned network users.

“We’ve worked so hard to build an incredible system and it’s running smoothly, providing data that’s important to the economy. Why would you break it?” said Jack Barth, an Oregon State oceanographer who shares data with the Pacific Northwest association.

“What we’re providing is a window into the ocean and without those measures we frankly won’t know what’s coming at us. It’s like turning off the headlights,” Barth said.

NOAA officials declined to comment on the cuts and potential impacts, saying in an email to The Associated Press that they do not do “speculative interviews.”

Network’s future remains unclear

Nothing is certain. The 2026 federal fiscal year starts Oct. 1. The budget must pass the House, the Senate and get the president’s signature before it can take effect. Lawmakers could decide to fund the regional networks after all.

Network directors are trying not to panic. If the cuts go through, some associations might survive by selling their data or soliciting grants from sources outside the federal government. But the funding hole would be so significant that just keeping the lights on would be an uphill battle, they said.

If the associations fold, other entities might be able to continue gathering data, but there will be gaps. Partnerships developed over years would evaporate and data won’t be available in a single place like now, they said.

“People have come to us because we’ve been steady,” Hawaii regional network director Melissa Iwamoto said. “We’re a known entity, a trusted entity. No one saw this coming, the potential for us not to be here.”

___

La cobertura climática y ambiental de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.

.