EFE.
Este sábado fue detenido José Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, confirmaron a Latinus fuentes federales.
De acuerdo a los primeros reportes, la detención se llevó a cabo la tarde de este sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Hasta el momento, las autoridades no han dado conocer más detalles de su detención, pero trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre al rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
Ayer viernes las integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibieron autorización de la FGR para ingresar nuevamente a la zona donde se llevan a cabo las investigaciones.
Murguía Santiago fue detenido debido a su implicación en las actividades que llevaba a cabo la organización delictiva Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, según las autoridades.
Según las informaciones, Murguía Santiago, quien emergió del partido Movimiento Ciudadano (MC), fue trasladado a la Ciudad de México por una orden de aprehensión librada en su contra.
Apenas el pasado martes, el fiscal de México Alejandro Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, sí era “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.
En su conferencia, Gertz Manero dijo que la FGR tenía “ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.
No obstante, Gertz indicó que “no hay evidencias” de que se utilizara como crematorio, en su comparecencia mes y medio después de su hallazgo por un colectivo de familiares de desaparecidos del estado de Jalisco.
“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, enfatizó el fiscal.
El pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos, aunque el gobierno mexicano lo ha identificado como un “campo de adiestramiento” de ese cartel del narcotráfico.
Gertz señaló que hay una línea de investigación que busca determinar la existencia de otros posibles “narcorranchos” y su relación con el encontrado en Jalisco.
El fiscal apuntó también que analizarán las prendas encontradas en el rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas de sangre para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.
.