Latin Us.
La titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra afirmó que el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum ayudará en el caso de que los aranceles de Estados Unidos contra México sean o no una realidad.
En su Intervención durante el Foro Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria en la Cámara de Diputados, consideró que a pesar de posibles aranceles, “México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales o el capitalismo”.
“Es una oportunidad que los y las empresarias en México están decididos a aprovechar, porque entendemos que el tamaño del reto es igual al tamaño de la oportunidad si lo hacemos bien”, destacó.
Gómez Sierra, también asesora empresarial de Sheinbaum consideró que el Plan México servirá para la planeación y “el aprovechamiento de la oportunidad de la relocalización y, desde luego, para enfrentar los retos que seguramente seguirá habiendo en el próximo año al menos, tanto retos como ruido”.
“Sabemos que va a haber ruido y que no necesariamente será fácil todos los días, pero también sabemos que México es la única apuesta que nunca nos va a fallar”, resaltó.
Gómez Sierra recordó que en México como en el mundo, “se creyó que la mejor política industrial era no tener política y que era importante dejar que el mercado se autorregulara. Y esto ha venido o es una concepción que se ha esfumado”.
“Esto no quiere decir que la iniciativa privada pierda relevancia. Al contrario, es un reconocimiento que los grandes problemas sociales, ambientales, locales y globales solo se resuelven de la mano de la iniciativa privada. Y en ese sentido el compromiso de la iniciativa privada no solo puede ser la rentabilidad financiera, tiene que pasar por el llamado ASG, el compromiso o rentabilidad ambiental, la rentabilidad social y la rentabilidad o el compromiso que deben tener las empresas con las gobernanzas”, enfatizó.
La titular del Consejo Asesor Empresarial mencionó que “quizá uno de los méritos del Plan México es que fue un plan que se hizo con todos y que está pensado para que todos tengan una responsabilidad dentro del mismo”.
“Es decir, el Plan México no se va a cumplir exclusivamente con voluntad del Gobierno, es sobre todo una invitación a los empresarios a ser protagonistas de prioridades en conjunto”, afirmó.
.