A pesar de una orden judicial, la Casa Blanca prohíbe a AP asistir a un evento en la Oficina Oval.



AP.

A pesar de una orden judicial, a un reportero y un fotógrafo de The Associated Press se les prohibió asistir a una conferencia de prensa en la Oficina Oval el lunes con el presidente Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

La decisión de la corte federal de la semana pasada, que prohíbe a la administración Trump sancionar a AP por negarse a cambiar el nombre del Golfo de México, entraría en vigor el lunes. La administración está apelando la decisión y discutiendo con el medio de comunicación sobre si necesita cambiar algo hasta agotar las apelaciones.

La Corte de Apelaciones de EE. UU. para el circuito de Washington D. C. fijó una audiencia para el jueves sobre la solicitud de Trump de posponer cualquier cambio mientras se revisa el caso. AP lucha por obtener más acceso lo antes posible.

Desde mediados de febrero, se ha impedido a reporteros y fotógrafos de AP asistir a eventos en el Despacho Oval, donde el presidente Donald Trump se dirige frecuentemente a la prensa, y en el Air Force One. AP ha tenido acceso esporádico a otros lugares y cubre regularmente las sesiones informativas de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Leavitt es una de las tres funcionarias de la administración mencionadas en la demanda de AP.

La disputa surge de la decisión de AP de no acatar la orden ejecutiva del presidente de renombrar el Golfo de México, aunque el estilo de AP cita el deseo de Trump de que se llamara Golfo de América. AP argumentó —y el juez federal de distrito Trevor N. McFadden coincidió la semana pasada— que el gobierno no puede sancionar a la organización de noticias por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

McFadden había rechazado el viernes el pedido de Trump de demorar más la implementación del fallo; ahora el presidente está pidiendo lo mismo a un tribunal de apelaciones.

“Esperamos que la Casa Blanca restablezca la participación de AP en el grupo de prensa de la Casa Blanca a partir de hoy, como se establece en la orden judicial”, dijo el lunes la portavoz de AP, Lauren Easton.

El alcance del acceso futuro de AP sigue siendo incierto, incluso con la decisión del tribunal.

Hasta que Trump lo impidió, AP siempre había contado con un reportero y un fotógrafo entre el pequeño grupo de periodistas invitados a la Oficina Oval. McFadden no ordenó que se restableciera esta opción, solo que ninguna organización de noticias debía ser excluida por el hecho de que el presidente se opusiera a sus decisiones informativas, en virtud de un principio denominado “discriminación de puntos de vista”.

“Ningún otro medio de comunicación en Estados Unidos recibe el nivel de acceso garantizado que se le otorgaba anteriormente a AP”, argumentó el gobierno en documentos judiciales durante el fin de semana. “AP puede haberse acostumbrado a su estatus privilegiado, pero la Constitución no exige que dicho estatus perdure a perpetuidad”.

___

David Bauder escribe sobre medios para AP. Síguelo en http://x.com/dbauder y https://bsky.app/profile/dbauder.bsky.social

.