AP.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó el lunes de “injusta” la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de suspender durante 15 días las importaciones de ganado vacuno mexicano debido a la detección del gusano barrenador en los cargamentos.
Sheinbaum, quien ha pasado los últimos meses luchando por contrarrestar las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, dijo que esperaba que la suspensión no resultara en otro golpe económico para su país.
“No estamos de acuerdo con esta medida”, declaró en su conferencia de prensa matutina del lunes. “El gobierno mexicano ha estado trabajando en todos los frentes desde el primer momento en que se nos alertó sobre el gusano barrenador”.
Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre tras la detección de la plaga, pero levantó la prohibición en febrero tras la implementación de protocolos para evaluar a los animales antes de su entrada al país. Sin embargo, se ha producido un “avance inaceptable hacia el norte” del gusano barrenador, declaró el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un comunicado el domingo.
“La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse”, declaró la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, en la red social X. “Esto no puede volver a ocurrir”.
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluido el ser humano. El parásito penetra en la piel, causando daños y lesiones graves y potencialmente mortales.
El Ministerio de Salud de México emitió una alerta epidemiológica este mes después de que el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, o infestación parasitaria, se confirmara el 17 de abril en una mujer de 77 años residente en el estado sureño de Chiapas.
.