México y Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre el suministro de agua del Río Grande.



AP.

México y Estados Unidos dijeron el lunes que habían llegado a un acuerdo que implica que México enviará de inmediato más agua de su cuenca compartida del Río Grande a los agricultores de Texas después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con aranceles y sanciones a principios de este mes.

“México se ha comprometido a realizar una transferencia inmediata de agua desde los embalses internacionales y a aumentar la participación estadounidense en el flujo en seis de los afluentes del Río Grande de México hasta el final del actual ciclo hídrico de cinco años”, dijo la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, en un comunicado.

Bruce agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su participación en la facilitación de la cooperación transfronteriza.

La declaración conjunta de los países del lunes, si bien carecía de detalles específicos del acuerdo, decía que ambos países habían acordado que el tratado de 1944 que regula cómo se comparte el agua todavía era beneficioso para ambos países y no necesitaba renegociación.

Según el tratado, México debe suministrar 1,750,000 acres-pie de agua a Estados Unidos desde seis afluentes cada cinco años, o un promedio de 350,000 al año. Un acre-pie es la cantidad de agua necesaria para cubrir 1 acre de tierra a una profundidad de 1 pie.

Pero México corre un alto riesgo de no cumplir ese plazo a medida que se acerca el final del ciclo actual en octubre.

El tratado permite a México mantener una deuda de agua en los primeros cuatro años de cada ciclo, si logra saldarla en el quinto.

____

Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america

.