CNN.
Los sobrevivientes del desastre en Arkansas que quedaron sin hogar por los recientes tornados no pudieron recibir ayuda federal para la recuperación después de que el presidente Donald Trump rechazara la solicitud del estado de declarar un desastre mayor en marzo.
La administración Trump rechazó la solicitud de asistencia individual y pública de la gobernadora republicana Sarah Huckabee Sanders tras un brote de severas tormentas y tornados que también afectaron a los vecinos Mississippi y Missouri y dejaron más de 40 personas muertas.
La denegación se produce tras las órdenes ejecutivas firmadas por Trump que buscan trasladar la responsabilidad de la respuesta y recuperación ante desastres del gobierno federal a los estados, a medida que el clima extremo se vuelve cada vez más destructivo y costoso en un mundo en calentamiento. No está claro cómo los estados cubrirán el vacío financiero, que durante décadas se ha considerado una responsabilidad federal dada la naturaleza multiestatal y de gran alcance de los desastres.
Tanto Trump como la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han dejado claro que quieren eliminar la FEMA, que gasta miles de millones de dólares cada año en ayudar a las personas a conseguir alojamiento temporal y reconstruir después de las tormentas. FEMA también financia asistencia pública a los municipios tras desastres, como tornados, huracanes o incendios forestales.
La denegación de la solicitud, fechada el 11 de abril, indicaba que la administración Trump había determinado que los daños causados por este evento no fueron de tal gravedad ni magnitud que excedieran la capacidad del estado, los gobiernos locales afectados y las agencias voluntarias. Por consiguiente, hemos determinado que no es necesaria la asistencia federal suplementaria.
Hasta el momento no está claro si Misuri y Misisipi enfrentarán denegaciones similares. CNN contactó a la oficina del gobernador de esos estados para obtener comentarios. La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de CNN para que comentara sobre los motivos de la denegación de la solicitud de desastre.
En 2023, el expresidente Joe Biden concedió una solicitud de declaración de desastre en Arkansas luego de que se produjeran tornados mortales dentro de las 48 horas posteriores a las tormentas.
Como informó CNN , miles de millones de dólares en ayuda por desastres permanecieron intactos recientemente. Más de 100 000 millones de dólares en subvenciones y asistencia por desastre previamente otorgadas estuvieron congelados en FEMA durante semanas, mientras el personal de la agencia esperaba instrucciones para emitir los pagos en cumplimiento con las órdenes ejecutivas de Trump que restringen la financiación de programas de inmigración y ciudades santuario, según informó a CNN una fuente con conocimiento de la situación el mes pasado. FEMA ha distribuido la mayor parte de sus fondos atrasados en los últimos días, y la financiación congelada temporalmente es diferente de la financiación individual para asistencia por desastre.
Sanders apeló la denegación y escribió en su carta a Trump que “el estado y sus ciudadanos necesitan urgentemente ayuda para recuperarse, reconstruir y mitigar más pérdidas”.
“Sin el apoyo de una Declaración de Desastre Mayor, Arkansas enfrentará desafíos significativos para asumir la plena responsabilidad y lograr una recuperación efectiva de este evento”, escribió Sanders.
En lugar de financiación federal, las organizaciones de voluntarios en Arkansas están intensificando sus esfuerzos para tratar de llenar el vacío, dijo Lacey Kanipe, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Arkansas.
“El estado tiene programas de recuperación de desastres que proporcionan un porcentaje de lo que FEMA puede proporcionar a los sobrevivientes”, dijo Kanipe, y agregó que es difícil cuantificar exactamente cuán grande es la brecha entre lo que el estado puede apoyar y lo que el gobierno federal puede proporcionar.
La administradora de FEMA, Deanne Criswell, declaró previamente a CNN que la misión de FEMA no es reemplazar al personal de primera respuesta. En cambio, es “apoyar a las jurisdicciones estatales y locales con sus necesidades”.
“Son ellos los que están sobre el terreno”, declaró Criswell a CNN en enero. “Son ellos los que están respondiendo, y queremos poder brindarles los recursos lo antes posible”.
.