La Opinión.
Karl Crhistian Rove, estratega conservador, asegura que el presidente Donald Trump ha logrado desgastar a los estadounidenses en muy poco tiempo debido a lo ambiguo de su proyecto de gobierno.
En un artículo de opinión publicado en el diario The Wall Street Journal, el consultor político de Denver menciona cómo la cascada de órdenes firmadas por el mandatario de la nación mantiene a los ciudadanos en constante presión e incertidumbre sobre el futuro de Estados Unidos.
“Aún no han pasado 100 días del segundo mandato de Donald Trump y muchos estadounidenses ya están exhaustos. Han recibido demasiadas presiones. No están acostumbrados a este ritmo, a esta confusión y a este combate incesante”, señaló.
Rove, quien en su momento fungió como estratega del expresidente George Walker Bush, está convencido de que los compromisos de campaña asumidos por el magnate neoyorquino acerca de disminuir el precio de los alimentos, abatir a la inflación, fortalecer a la economía y abatir al fenómeno migratorio, tiene a la población atenta a lo que diariamente sucede en la Casa Blanca, pero también nerviosa al ver cómo la política arancelaria adoptada por el presidente está aletargando a la economía, lo cual se refleja en el bolsillo.
“La promesa de campaña del Sr. Trump de frenar la inflación ha sido reemplazada por una obsesión con el aumento de aranceles, lo que casi tres cuartas partes de los estadounidenses esperan que aumente los precios.
Estamos confundidos: ¿El objetivo es lograr que los socios comerciales reduzcan sus aranceles sobre los bienes y servicios estadounidenses? ¿O reemplazar nuestro impuesto sobre la renta con aranceles elevados sobre los productos extranjeros?”, subrayó.
Mientras Donald Trump afirma estar sentando las bases de un proyecto que le devolverá la grandeza al país y, que quizá eso dolerá un poco al inicio, diversos expertos financieros están convencidos que el país ha entrado en una recesión e incluso el propio Jerome Hayden Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), anticipa que será complejo continuar manteniendo a raya a la inflación, pues el crecimiento de la economía se desaceleró durante el primer trimestre con el riesgo implícito de un incremento en la tasa de desempleo.
.