Siderúrgica brasileña pone en duda sus planes de inversión en México por los aranceles de Trump.

En videoconferencia, el presidente de la empresa dijo que revisan sus planes porque las condiciones para sus negocios han cambiado.



EFE.

La siderúrgica brasileña Gerdau informó este jueves que está analizando si mantendrá sus inversiones en México tras los nuevos aranceles del 25% anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las importaciones de acero y aluminio.

El presidente de Gerdau, Gustavo Werneck, afirmó durante una videoconferencia con accionistas que la empresa está “revisando” sus planes de inversión, para decidir si es rentable construir una nueva planta en México.

La siderúrgica tiene previsto destinar unos 500 millones de dólares para la construcción de una planta con capacidad para producir unas 600 mil toneladas de acero al año.

Según el director financiero de Gerdau, Rafael Japur, quien también participó en la videoconferencia, las condiciones han cambiado desde que la compañía hizo el anuncio a mediados de 2024, por lo que el tema será evaluado hasta finales de este año.

Gerdau, la mayor siderúrgica de Brasil, también está estudiando la posibilidad de ampliar la producción en la decena de plantas que tiene operativas en Estados Unidos.

Por su parte, Werneck señaló que el ritmo de inversiones que Gerdau ha realizado en el país podría mermar a partir de 2026 si no se toman medidas proteccionistas contra la “competencia desleal” de terceros países.

“Es frustrante ver que el gobierno brasileño no se apresura a tomar medidas de defensa comercial”, afirmó.

La empresa prevé inversiones en Brasil por unos 6 mil millones de reales (unos mil 52 millones de dólares) para este año, un nivel similar al de 2024.

Según explicó el ejecutivo, Gerdau es competitiva en igualdad de condiciones, pero considera que la coyuntura actual exige mecanismos para protegerse contra las importaciones.

“Siempre competimos de igual a igual, nunca necesitamos protección. El tema es defender la industria contra una competencia desleal”, apuntó.

El año pasado, Brasil impuso un arancel de importación del 25% para 11 productos siderúrgicos, entre ellos laminados y tubos, para protegerse de la competencia china, pero las siderúrgicas del país sudamericano piden mayores impuestos para otros productos del sector.

.